Pescanova Biomarine Center

El Pescanova Biomarine Center es un Centro de I+D+i en Acuicultura que posiciona al Grupo Nueva Pescanova a la vanguardia internacional en investigación para la mejora de la salud, la nutrición, el bienestar animal, la sostenibilidad y nuevas especies de cultivo (de las 250.000 especies marinas que existen, únicamente se sabe producir en acuicultura 580).

DE GRANJA DE POLLOS Y PIONERO EUROPEO EN ACUICULTURA DE RODABALLOS, A REFERENTE MUNDIAL EN I+D+I

El espacio que hoy alberga el Pescanova Biomarine Center comenzó siendo en el siglo XX una granja de pollos.

Ya en la década de 1980, se constituyó aquí Insuiña, la primera empresa de Europa en investigar y comercializar el rodaballo en Acuicultura.

En 2017 se comenzó la construcción del Pescanova Biomarine, donde además de investigar en acuicultura, continúa siendo un centro de producción de rodaballo y de él saldrán los primeros pulpos de acuicultura que se comercialicen en el mundo.

Con 4.000 metros cuadrados y un parque solar fotovoltaico para autoconsumo con 714 módulos con capacidad de producción anual de 300.000 kWh, evitará la emisión de CO2 equivalente a plantar más de 7.000 árboles.

REFERENTES EN BIENESTAR ANIMAL

En él trabajan más de 40 investigadores que ya lograron un hito mundial al cerrar, por primera vez en la historia, el ciclo de reproducción del pulpo en acuicultura, consiguiendo que los ejemplares nacidos en Nueva Pescanova hayan llegado a su edad adulta y se reproduzcan fuera de su hábitat natural. 

Lourditas, el primer pulpo en nacer en acuicultura, crecer y ser madre en el mundo, ya tiene tataranietos que acaban de ser padres. Y en el Pescanova Biomarine Center se cuida a toda la familia como el primer día.

PUNTEROS EN BIG DATA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El Pescanova Biomarine trabaja en varios proyectos en colaboración con socios tecnológicos, universidades y centros de investigación, para avanzar en transformación digital y sostenibilidad.

Por ejemplo, trabajamos en Inteligencia Artificial y Big Data con Microsoft en nuestras lagunas de langostino vannamei en Latinoamérica, controlando el 100% de los procesos de forma automática y en tiempo real, potenciando la eficiencia y sostenibilidad de los cultivos, garantizando la trazabilidad alimentaria y mejorando la salud y el bienestar animal.

CENTRO DIVULGATIVO

Además, el edificio alberga el Museo Pescanova Biomarine Center, un espacio divulgativo abierto al público que conciencia sobre la importancia del cuidado de los ecosistemas marinos para el futuro del desarrollo del Planeta, además de recorrer la historia de la acuicultura, que comenzó ya en China 3.500 A.C., así como sus beneficios y futuro.

Es el primer Museo del sur de Europa sobre Acuicultura.