- Situado en O Grove, Pontevedra, cuenta con mĆ”s de 4.000 m2 para investigación acuĆcola, posicionando a Galicia y a EspaƱa como referentes en I+D+i en Acuicultura en aspectos como la mejora de la salud, la nutrición, el bienestar animal, la sostenibilidad y nuevas especies de cultivo, como el pulpo.
- El Grupo Nueva Pescanova es pionero mundial en cerrar el ciclo de vida del pulpo en Acuicultura. Ya en la quinta generación (Lourditas, el primer pulpo en nacer en acuicultura, crecer y ser madre, ya tiene tataranietos que acaban de ser padres), Nueva Pescanova comercializarÔ los primeros pulpos del mundo nacidos en acuicultura en verano de 2022.
- El Pescanova Biomarine Center cuenta con un museo que conciencia sobre la importancia del cuidado de los ecosistemas marinos para el futuro del desarrollo del Planeta, y recorre la historia de la acuicultura (que comenzó en China 3.500 A.C.), asĆ como sus beneficios, futuro y nuevas tecnologĆas para garantizar el bienestar animal.
- En la actualidad, el 50% de los productos del mar que consumimos en el mundo ya procede de la acuicultura, segĆŗn la FAO.
Vigo, 8 de noviembre de 2021.- El Grupo Nueva Pescanova ha inaugurado esta maƱana en O Grove, Pontevedra, el primer centro privado de investigación en acuicultura en EspaƱa que, con una inversión de 7,5 millones de euros, posicionarĆ” a la compaƱĆa a la vanguardia de la investigación acuĆcola a nivel mundial, convirtiĆ©ndose en un centro de referencia en la mejora de la salud, la nutrición, el bienestar animal, la sostenibilidad y nuevas especies de cultivo (de las 250.000 especies marinas que existen, Ćŗnicamente se sabe producir en acuicultura 580).
Con 4.000 metros cuadrados y un parque solar fotovoltaico para autoconsumo con 714 módulos y una capacidad para producir energĆa anual de casi 300.000 kWh, que evitarĆ” la emisión de CO2 equivalente a plantar mĆ”s de 7.000 Ć”rboles, en Ć©l trabajan mĆ”s de 40 investigadores que ya lograron el hito mundial al cerrar, por primera vez en la historia, el ciclo de reproducción del pulpo en acuicultura, consiguiendo que no solo los ejemplares nacidos en Nueva Pescanova hayan llegado a su edad adulta, sino que puedan reproducirse fuera de su hĆ”bitat natural. A dĆa de hoy se estĆ” trabajando ya con la quinta generación de pulpos. (Lourditas, el primer pulpo en nacer en acuicultura, crecer y ser madre en Nueva Pescanova, ya tiene tataranietos que acaban de ser padres). El Grupo Nueva Pescanova comercializarĆ” los primeros pulpos nacidos en acuicultura del mundo en verano de 2022.
Pescanova Biomarine is working on several projects in collaboration with technology partners, universities and research centers to improve digital transformation and sustainability. Ejemplo de ello son los trabajos realizados con tecnologĆas de Inteligencia Artificial y Big Data en la acuicultura del langostino con Microsoft, permitiendo controlar el 100% de los procesos de forma automĆ”tica y en tiempo real, potenciando la eficiencia y sostenibilidad de los cultivos, garantizando la trazabilidad alimentaria y mejorando la salud y el bienestar animal.

MUSEO DEL PESCANOVA BIOMARINE CENTER
The building also houses the Pescanova Biomarine Center Museum, un espacio divulgativo que estarÔ abierto al público y conciencia sobre la importancia del cuidado de los ecosistemas marinos para el futuro del desarrollo del Planeta, ademÔs de recorrer la historia de la acuicultura, que comenzó ya en China 3.500 A.C., asà como sus beneficios y futuro.
En la actualidad, el 50% de los productos del mar que consumimos en el mundo ya procede de la acuicultura, segĆŗn la FAO, siendo un sector que da empleo a 2,5 millones de personas en todo el mundo.
La apuesta de Grupo Nueva Pescanova por la acuicultura como actividad complementaria a la pesca tiene el objetivo de asegurar la disponibilidad de los recursos marinos para generaciones futuras, promoviendo a su vez una mayor protección de los caladeros salvajes. Desde los aƱos 80, Nueva Pescanova produce en acuicultura rodaballo en Galicia, ādel que durante algunos aƱos fuimos los Ćŗnicos productores en el mundo y que llevó a este Grupo a liderar esta especie de forma globalā, ha seƱalado el presidente del Grupo Nueva Pescanova, JosĆ© MarĆa Benavent. En Nicaragua, Guatemala y Ecuador, el Grupo Nueva Pescanova cultiva langostino vannamei, en un total de 7.000 hectĆ”reas de lagunas naturales que equivalen a 15.000 campos de fĆŗtbol.
El acto de inauguración de esta maƱana ha estado presidido por el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; por el presidente del Grupo Nueva Pescanova, JosĆ© MarĆa Benavent; el alcalde de O Grove, JosĆ© Cacabelos y por el director general de Ordenación Pesquera y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Juan Ignacio Gandarias.
En palabras de JosĆ© MarĆa Benavent, presidente de Grupo Nueva Pescanova, āMorgan Stanley, en su estudio āThe future of Foodsā de 2020, pronostica que el crecimiento de la acuicultura va a ser en la dĆ©cada de 2020 a 2030 de un 5% anual compuesto, hasta alcanzar en ese 2030 un volumen global de 300 mil millones de dólares en valorā.

